lunes, 25 de abril de 2016

monosílabos con tilde y sin tilde

El acento ortográfico es un signo, también llamado tilde, que se coloca sobre la vocal  tónica de una palabra para indicar una mayor intensidad en su pronunciación.
Ejemplos: día, café, fácil, último.
El acento ortográfico, junto con el acento prosódico, es uno de los dos tipos de acentos en el español.

Clarificación del acento ortográfico
El acento ortográfico se clasifica en:
Acento diacrítico.El acento ortográfico en las palabras con acento diacrítico se utiliza para diferenciar términos que se escriben de igual manera pero que poseen significados diferentes.
Por ejemplo, gracias al acento el termino más deja de ser una conjunción para convertirse en un adverbio
Otros ejemplos: papá-papa, tú, tu.
Como se ha visto, la sílaba tónica de estas palabras siempre tendrá la función de precisar en qué sentido son utilizados dichos términos.
Acento ortográfico de las palabras agudas.
Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la última sílaba.
144 videoclases de inglés gratis. Regístrate ahora y aprende inglés!

Ejemplos: balón, menú, pensará.
Acento ortográfico de las palabras llanas.
Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la penúltima sílaba.
Ejemplos: trébol, fácil.
Acento ortográfico de las palabras esdrújulas.
Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la antepenúltma  sílaba.
Ejemplos: ábaco, télefono.
Acento ortográfico de las palabras sobreesdrújulas.
Las palabras sobreesdrújulas llevan el acento ortográfico en la trasantepenúltima sílaba
Ejemplos: rápidamente, diciéndotelo

Términos como las formas verbales fiasfia, (de fiar)piaispieis (de piar) o sustantivos como guion o truhan, tienen una pronunciación desigual entre los hablantes del español.
Ante esta situación, la Ortografía señala que esas palabras con monosílabas deben adecuarse a las reglas básicas de acentuación, y por tanto, no llevan tilde gráfico, salvo los casos de acento diacrítico.
La obra oficial acota que esta regla es únicamente ortográfica, es decir, los hablantes no tienen porqué cambiar la manera en que pronuncian estos términos, pudiendo hacerlo con acento o sin él.
Las palabras afectadas por este cambio son formas verbales como crie, crio, criais, crieis; las de voseo crias, cria, de criar;

fie, fio (pron. [fié], [fió]), fiais, fieis y las de voseo fias, fia (pronunciación. [fiás], [fiá]), de fiar;

flui, fluis(de fluir); frio (pron. [frió]), friais, de freír;

frui, fruis (de fruir)

guie, guio (pron. [gié], [gió]), guiais, guieis y las de voseo guias, guia (pron. [giás], [giá]), de guiar;

hui, huis (de huir);

lie, lio (pron. [lié], [lió]), liais, lieis y las de voseo lias, lia (pron. [liás], [liá]), de liar;

pie, pio (pron. [pié], [pió]), piais, pieis y las de voseo pias, pia (pron. [piás], [piá]), de piar;

rio (pron. [rió]), riais, de reír;
En cuanto a los sustantivos tenemos guion, ion, muon, pion, prion, ruan y truhan; y ciertos nombres propios, como Ruan y Sion.

Lista de palabras con monosílabas con tilde diacrítica.


: pronombre personal
tú eres mi abuelo
tu: pronombre posesivo
Tu obra es buena
él: pronombre personal
él ha llegado
el: artículo
El auto de José
mí: pronombre personal
Por mí lo hizo
mi: pronombre posesivo
Mi violín está en tu casa
: pronombre personal
Para sí mismo
sí: adverbio de afirmación
Sí, claro
: sustantivo
El sí de la personas fue clave
si: conjunción
Si no vuelvo hoy, lo haré el lunes
!Si yo no lo sabía!
Me preguntó si yo quería ir al concierto
té: sustantivo
Me gusta el té
te: pronombre con distintos usos
te: letra "t", sustantivo
Te comprendo
Por fin te encuentro
Juan escribió con te minúscula
dé: conjugación del verbo dar
Dé todo de usted para triunfar
de: preposición
Vino de la ciudad
de: sustantivo (letra)
La de es la cuarta letra del abecedario
sé: conjugación del verbo ser
Sé que debo hacerlo
se: pronombre con varios usos
¿Se lo prometiste?
José se mudará a la casa
Ella siempre se anima
se: indicador impersonal
En ese lugar se corrompió
se: indicador de oración pasiva refleja
Se hacen trabajos por pedido

No hay comentarios:

Publicar un comentario