jueves, 4 de febrero de 2016

CATEGORIAS GRAMATICALES

La categoría gramatical es una clasificación que se remonta a los tiempos de Antonio de Nebrija; está en desuso en su forma original, pero hoy en día, su uso identifica a la morfología de las palabras en su forma más general.

Al separarlas encontramos las ocho partes que definió originalmente Antonio de Nebrija, y sólo aumentamos el artículo.

Ejemplos de las categorías gramaticales:

Partes variables:

Este tipo de palabras no se alteran con la variación; si cambian en “Género”, “Tiempo” y “Número” no tienen alteración en su estructura esencial.

Artículo;= el, la, los, las, (lo), uno,  una, unos, unas, al y del.
Sustantivo o nombre  niño = niños; hombre = hombres.
Pronombre = yo, tu, el, ellos, aquellos etc.
Verbo = Llover, comer, cortar, teléfonear,
Adjetivo = Grande, Grueso, Sordo, Fuerte etc.
Adverbio = aquí, allá, temprano, tarde, ayer, etc.
Partes invariables

Estas partes como se puede evidenciar, no varían en absoluto en su escritura, ya sea en singular o en plural.

Preposición = a, ante, contra, desde, durante etc.
Conjunción = y, ni, ó, e, pero, sino.
Interjección = ¡alto!, ¡hay! ¡Aquí! Etc.

 Sustantivo:

El Sustantivo (o Nombre) es una clase de palabra que:
  • semánticamente nombra personasseres vivoscosas conceptos abstractos:
  • personas → Juan, María, Roberto, Eugenia, David, Patricia...
  • seres vivos → perro, gato, caimán, tiburón, águila, pino, león, palmera...
  • cosas → piano, silla, coche, pared, computadora, papel...
  • conceptos abstractos  esperanza, libertad, compromiso, esfuerzo...
  • perro, perra, perros, perrito (-ito es sufijo diminutivo-afectivo de perro)  

ACCIDENTES GRAMATICALES

  • Según el Género del Sustantivo:
  • S. masculino → requiere un artículo masculino (el, un,...): el libro, un niño
  • S. femenino → requiere un artículo femenino (la, una,...): la niña, la vaca
  • S. neutro → requiere el artículo neutro "lo": lo bueno, lo malo, lo contrario
  • S. ambiguo → permite ambos géneros: el mar / la mar, el calor / la calor
  • S. heterónimo → los géneros son diferentes: hombre / mujer, caballo / yegua
  • S. epiceno → no varía según el género: el búho macho / el búho hembra
  • S. homónimo → varía su significado: el capital (dinero) / la capital (ciudad)
        • Según el Número del Sustantivo
        • S. singular → hace referencia a un único objeto: soldado, oveja, pino
        • S. plural → el número de objetos a los que hace referencia es más de uno
        • S. colectivo → es singular pero se refiere a grupos: ejército, rebaño, pinar
        • clases Según el Significado del Sustantivo
        • S. común → designa a todos los seres de la misma especie: mar, ciudad
        • Nombre propio → nombra un ser, distinguiéndolo de los demás de su clase:
          • Antropónimos → de persona: Juan, María, Julián, Eva
          • Topónimos  de lugar: América, Mediterráneo, Caracas
        • S. concreto → designa cosas palpables: lápiz, mesa, balón
        • S. abstracto →  designa ideas: alegría, libertad, amor
        • S. contable → señala seres que se pueden contar: cinco niños, tres rocas 
        • S. incontable → señalan seres que no se pueden contar: leche, humor, aire 
        • Según la Morfología del Sustantivo:
        • S. simple → formados por una sola palabra: lata, obra
        • S. compuesto → formados por dos palabras simples: abrelatas, pararrayos
        • S. parasintético → son compuestos y derivados a la vez: anteojitos, corito
        • S. primitivo → sirven como raíz de otras palabras: pan, leche
        • S. derivado → deriva de otra palabra: panadero, lechero
        • S. aumentativo → designa seres de gran tamaño o intensidad: cochazo
        • S. diminutivo → designa seres de menor tamaño: gatito, mesita, viejecita
        • S. despectivo → designa seres con desprecio o desdén: jovenzuelo, libraco
        • S. gentilicio → indican lugar de nacimiento: chileno, peruano

              Gramático y la Aventura de los Sustantivos:

              El Rey llora desconsolado. El señor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella princesa. Nuestro protagonista, Gramático, soldado de élite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey, jura por su vida rescatarla sana y salva...

              Prueba 1: Señalar el Sustantivo entre las siguientes opciones:
              OpcionesTu elección
              Mucho
              Guapo
              Tenedor

              Ejercicio de Sustantivos:
              Señalar los Sustantivos de la siguiente lista: Casa, Feo, Tenedor, Rápido, Bolígrafo, Correr, Luis, Amarillo, Ana, Esa, México, Saltar, Perro

                  Esquema General de Sustantivos:
                   Determinante:

                  El Determinante es una palabra que antecede al sustantivo que ayuda a precisa su significado. Veamos un ejemplo:
                  • aquel gato negro
                    • aquel: es determinante ya que precisa a qué gato nos referimos
                    • negro: es adj. calificativo ya que indica una cualidad del gato
                  Tipos de Determinantes:

                  Los Determinantes o Determinativos pueden clasificarse en:
                  • Artículos: identifican al sustantivo y precisan si es determinado o no. Tipos:
                  • El: el Sr. Ramírez está enfermo
                  • La: me gusta pasear por la mañana
                  • Los: practico baloncesto los lunes
                  • Las: salgo para el colegio a las 8
                  • Lo (neutro): lo malo es que no hay nada de comer
                  • Un: un día de estos lo haré
                  • Una: dame una manzana
                  • Unos: vinieron unos hombres 
                  • Unas: quisiera hacerle unas preguntas
                  • Demostrativos: identifican al sustantivo precisando su proximidad:
                  • Cerca del que habla: este, esta, estos, estas
                  • Distancia intermedia: ese, esa, esos, esas
                  • Lejos del que habla: aquel, aquella, aquellos, aquellas
                  • Posesivos: identifican al sustantivo precisando a quién pertenece:
                  • Mi:  mi padre es arquitecto
                  • Tu: tu perro corre todo el día
                  • Nuestro: Padre nuestro, que estás en los cielos
                  • Vuestra: vuestra madre es mexicana
                    • Un día cualquiera. Cierto día. Tal día como hoy. Quienquiera que haya sido, lo pagará. Poco azúcar. Demasiado calor. Cada palo que aguante su vela
                    • ¿Cuánto tiempo necesitas? ¿Qué libros has leído este verano? ¿Cuáles libros te han gustado más? ¿Cuántos libros quieres leer este año?
                    • ¡Qué chico más listo! ¡Qué suerte tienes! ¡Cuánta gente! ¡Qué inteligente es! ¡Cuánta belleza! !Qué manía que tienes! !Cuántas tonterias dices!


                        Ejercicios 
                        Señalar los determinantes en cada una de las frases expuestas: 
                            • Convendría solucionar el problema de manera inmediata
                            • El ladrón fue detenido por el eficiente agente de la policía local
                            • Las teclas de mi celular están gastadas de tantas mensajes que escribo
                            • Me produjo una gran alegría verlo sano y salvo
                            • Hablaba muy alto y por eso parecía enfadado
                            • Muchos buenos alumnos suspenden los exámenes por no estudiar correctamente
                            • Este circuito eléctrico es muy complicado

                                No hay comentarios:

                                Publicar un comentario