efinición de Pronombre:
El Pronombre es una clase de palabra que:
- sintácticamente sustituye a un sustantivo y realiza sus mismas funciones
- morfológicamente es variable en género, número y a veces en persona
- semánticamente adquiere el significado del sustantivo al que sustituye
Clasificación de los Pronombres:
- Pronombres Personales: expresan la persona gramatical, el número, el géneroy el caso de la persona a la que sustituyen. Se clasifican en:
- Pron. Personales Tónicos: funcionan como sujeto o atributo:
- yo, mí, conmigo → yo sí quiero
- tú, vos, usted, ti, contigo → tú eres un buen chico
- él, ella, ello, sí, consigo → ella irá a la fiesta
- nosotros/as → nosotros tenemos permiso
- ustedes, (vosotros/as: España) → ustedes verán
- ellos, ellas, sí, consigo → ellos se tutean entre sí
- Pron. Personales Átonos (o Clíticos) → funcionan como C.D. u C.I.:
- me, nos → dime que iremos a la fiesta
- te, se, (os en España) → vete a hacer la tarea
- lo, la, le, los, las, les, se → le comuniqué la noticia
- Pronombres Reflexivos: hacen de sujeto cuya acción recae en sí mismo:
- me, nos → me caí, nos pegamos
- te, se, (os en España) → ustedes se quieren mucho
- se → Roberto se vistió solito
- Pronombres Posesivos: sustituyen a un objeto poseído por una persona:
- mío, mía, míos, mías → este libro no es mío
- tuyo, tuya, tuyos, tuyas → ¿es tuyo este libro?
- suyo/a/os/as → creo que el libro es suyo
- nuestro/a/os/as → te equivocas, el libro es nuestro
- vuestro/a/os/as → ¡mentís, no es vuestro libro!
- suyo/a/os/as → es suyo, el libro les pertenece
- Pronombres Demostrativos: denotan grados de proximidad:
- este/a/o/os/as → ¿qué es esto de aquí? (cercanía)
- ese/a/o/os/as → quiero eso de ahí (distancia media)
- aquel, aquella/o/os/as → me gusta aquel de allí (lejanía)
- Pronombres Relativos: se refieren a un sustantivo ya citado (antecedente):
- Que: la chica que viene por allí es mi prima
- Cual/es: la prima de la cual te hablé es esta
- Donde: el lugar a donde voy está muy cerca
- Quien/es: la chica de quien te hablé es mi prima
- Cuyo/s: en un lugar cuyo nombre no quiero acordarme
- Pronombres Numerales: indican cantidad, orden, fracción, multiplicación:
- Cardinales: poseo uno
- Ordinales: vivo en el tercero
- Multiplicativos: tengo el doble que tú
- Partitivos: al hacer dieta como la mitad
- Pronombres Interrogativos y Exclamativos: para preguntar o exclamar:
- Qué: ¿qué está diciendo?, dime qué quieres, ¡qué me dices!
- Quién/es: ¿quiénes son?, no me dijo con quién se fue
- Cuál/es: ¿cuál es tu respuesta?, no dijo cuál era su nombre
- Cuánto/a/os/as: ¡cuánto hace que no nos veíamos!
- Pronombres Indefinidos: indican un concepto de manera imprecisa: uno, algo, alguien, alguno, bastante, cualquiera, nadie, ninguno, otro, quienquiera...
Gramático y la Aventura de los Pronombres:

Prueba 1: Señalar correctamente los pronombres de la siguiente oración:
- Tengo un lápiz y Joaquín tiene dos
Opciones | Tu elección |
No presenta ningún pronombre | |
Tengo un lápiz y Joaquín tiene dos | |
Tengo un lápiz y Joaquín tiene dos |
Señalar los Pronombres en cada una de las frases expuestas e identificar el tipo.
- He aprobado todo, no he suspendido ninguna
- ¿Cuánto necesitas?
- ¡Qué salvaje!
- Yo tengo dos y mi hermano tres
- La chica que me gusta es muy guapa
- Éste es
- Me gusta mucho
- Yo lo conseguiré
- yo sí quiero
- tú eres un buen chico
- ella irá a la fiesta
- nosotros tenemos permiso
- ustedes verán...
- ellos se tutean entre sí
- dime que iremos a la fiesta
- vete a hacer la tarea
- le comuniqué la noticia.
- Yo me lavo (a mí mismo)
- me caí
- Yo me compre un coche
- Yo me traje la computadora
- Nos pegamos
- Nosotros nos divertimos mucho
- Nosotras nos maquillamos
- Nosotros nos iremos de paseo
- Nosotras nos arrepentimos de lo que hicimos
- Tú te lavas (a ti mismo)
- Tu te fuiste tempranoT
- u te enojaste por la comida
- Usted se ve hermosa
- Ustedes se quieren mucho (entre ustedes mismos)
- Ustedes se quedaron en el hotel
- Usted se ha distraído
- Vosotras os queréis mucho
- Roberto se vistió (se vistió a sí mismo)
- Él se lava (a sí mismo)
- Él se fracturo el brazo
- Él se quiere ir de vacaciones
- Ella se quejó del servicio.
- Ellos se lavan (a sí mismos)
- Ellos y ellas se lavan con jabón verde
- Ellos se han marchado
- Ellas se fueron a tomar un café
- este libro no es mío
- ¿es tuyo este libro?
- creo que el libro es suyo
- te equivocas, el libro es nuestro
- ¡mentís, no es vuestro libro!
- es suyo, el libro les pertenece
- Este es muy listo (hace referencia a alguien próximo a quien habla)
- Me decanto por esta (hace referencia a una opción determinada)
- De las tres casas, compré esa
- Ese de allá es mi hermano
- Esos son mis lapiceros
- ¿Qué es eso?
- Aquel señor lo compró al contado
- Aquellas son mis primas
- Eres capaz de leer aquello que pone allí
- El alumno que estudió recibió buenas notas
- El coche que ellos compraron es un todo terreno
- El profesor de español, que también enseña ruso,entró en clase
- La chica que viene por allí es mi prima
- ¿Tienes un lapicero verde? - No, el que tengo es negro
- ¿Cómo se llaman ellos? - La que ves aquí Ana, el que ves allí Juan...
- Lo que necesitamos es más tiempo
- Lo que él me dijo era pura mentira
- Perdí mi reloj, lo que me dejó muy triste
- Mi tío, quien era escritor, vivía en Ciudad Juárez
- Esas mujeres, quienes están en el balcón, son muy ricas
- Quien no trabaja, no come
- Sea quien sea, no quiero hablar con ellos
- Ningún alumno salió bien en el examen, el cual fue difícil
- Los peldaños, por los cuales subimos, eran muy angostos
- El hombre pidió una cerveza bien fría, la cual bebió de un solo trago
- El gobernador recibió a las señoras, las cuales le pidieron audiencia
- El chico rompió el vaso, lo cual enfadó a sus padres
- Armando terminó su ensayo, lo cual enorgulleció a su profesor
- La mujer, cuyo hijo se viste de pantalones negros, es gitana
- El hijo cuyos padres sean ricos, será rico también
- El alumno cuya silla está en el frente de la clase se llama Miguel
- Ese hombre, cuyas hijas son todas rubias, es vecino nuestro
- El pueblo donde yo crecí, es ahora ciudad
- El pueblo en que yo crecí, es ahora ciudad
- El pueblo en el cual yo crecí, es ahora ciudad
- De los diez pastelitos me comí dos
- Subí al tercero,
- tengo el doble que tú,
- al hacer dieta como la mitad
- ¿Qué me estás diciendo?
- Dime qué es lo que quieres (pregunta indirecta)
- ¿Qué te vas a poner?
- ¿Qué vas a hacer hoy?
- Me preguntó qué haríamos hoy (indirecta)
- ¿Qué es necesario para poder entrar?
- ¿Quiénes son ellos?
- Me pregunto quién será (indirecta)
No hay comentarios:
Publicar un comentario