Tipos y Ejemplos de Conjunciones:
Conj. Coordinantes: unen palabras, sintagmas u oraciones independientes
Conj. Coordinantes: unen palabras, sintagmas u oraciones independientes
- Conj. Copulativas: indican suma o acumulación (y, e, ni, que) → Ella habla y él escucha; María y Pablo aprobaron el examen; Padres e hijos; Ni tú ni nadie puede convencerlo; Ni estudia ni trabaja; Ríe que ríe
- Conj. Disyuntivas: indican opción o elección (o, u, o bien) → ¿Estudias otrabajas?; Dame siete u ocho (se usa "u" si la siguiente palabra empieza por "o / ho"); Puedes llamarme a casa o bien al trabajo
- Conj. Adversativas: indican oposición (pero, mas, aunque, sino, sin embargo...) →Habla mucho pero no escucha; Estamos en verano, mas hace frío; No lo hizo; Juan sino Pedro; Iré a clase aunque esté lloviendo
- Conj. Distributivas: indican alternancia (ya...ya; bien...bien...) → Ya descansa en la cama, ya en el sofá; Bien ríe, bien se pone triste; Unas veces se muestra contenta, otras se desespera; Ora baila con uno, ora baila con otro
Conj. Subordinantes: su función es unir oraciones subordinadas con las principales
- Conj. de Lugar: indican el lugar de la acción (donde, de donde, en donde, a donde, por donde...) → Iré donde me digas
- Conj. de Tiempo: indican la circunstancia temporal (cuando, antes que , después que , mientras que...) → El enfermo murió cuando ya amanecía
- Conj. de Modo: indican el modo de la acción (como, como que, tal como, según, según que, como si...) → Hazlo como quieras
- Conj. Comparativas: establecen comparación (como, más que, menos que, igual que, tal como, mejor que, peor que...) → Es más alta que yo; Le gusta tantoestudiar como el deporte; Habla inglés así como francés; Es tan alto como Juan
- Conj. Consecutivas: indican consecuencia de lo expresado (de tal modo que, de tal manera que, tanto que , tan que , tal que...) → Pienso, luego, existo - dijo Descartes; Es tan alto que alcanza el techo; Estudiaste así que aprobarás ; Ya estamos todos, por consiguiente podemos comenzar
- Conj. Causales: indican causa de lo expresado (pues, porque, puesto que, ya que...) → Lo
- hace porque quiere; No habla ya que le da vergüenza; Lo sabía puesestaba bien informado; No me sorprendió, puesto que ya lo sabía
- Conj. Condicionales: indican condición (si, pero si, sino, con tal que...) → Si tú lo dices será verdad
- Conj. Finales: indican finalidad de lo expresado (para que, a fin de que, con objeto de que, con vista a que...) → Estudia para que saques buenas notas
- Conj. Concesivas: indican una difucultad que no impide la acción (aunque, por más que, bien que...) → Iré aunque llueva
- Locuciones conjuntivas: grupo de palabras que funcionan como conjunciones →o bien, sin embargo, o sea, a pesar de, no obstante, al contrario, si bien...
Gramático y la Aventura de las Conjunciones:

Prueba 1: ¿Qué tipo de Conjunción o Nexo aparece señalado en la siguiente frase?:
- Ya estamos en verano pero sigue haciendo mucho frío
Opciones | Tu elección |
Conjunción Condicional | |
Conjunción Distributiva | |
Conjunción Adversativa |
Ejercicios de Conjunciones:
Señalar las conjunciones o nexos e indicar su tipo:
- Te llamaré por teléfono después de almorzar
- Debes decirle todo, de esta manera estarás tranquilo
- Lo recibí con todo gusto, pues me interesaba oír su opinión
- Este asunto está terminado, de manera que podemos archivar la documentación.
- Dame siete u ocho paquetes de gusanitos
- Procuraré recibirlo, aunque tengo mi agenda completa
EL VERBO
El verbo es una palabra, con estructura bimembre, que indica acción (comer, jugar, correr, saltar, pensar, dibujar), estado de ánimo(reír, llorar, parecer, suspirar, soñar) o acontecimientos de la naturaleza (nevar, llover, temblar)
Ejemplos de:
Ejemplos de:
a) Acción | Ella come muy rápido |
Pedro juega con la pelota | |
El perro corrió hasta que alcanzó a su amo |
b) Estado de ánimo | Mi mamá ríe nerviosamente |
Él llora sin parar | |
Mi hermana parece triste |
c) Fenómeno natural | Hoy nevará toda la tarde |
Anoche llovió fuertísimo | |
Temblará pronto |
En la oración, el verbo funciona como el núcleo del predicado. En la terminación verbal podemos identificar el tiempo en que se realiza la acción, el modo en que se realiza, la persona que realiza y el número.
Las palabras que complementan el sentido de los verbos se llaman complementos. Estos pueden ser: complemento directo, complemento indirecto y complemento circunstancial. El complemento en general es todo conjunto de palabras que completa el significado de un sustantivo o de un verbo, limitándolos convenientemente.
El complemento directo denota el objeto en que directamente recae la acción del verbo. El complemento indirecto denota el objeto en que recae indirectamente la acción del verbo e indica la persona o cosa que recibe el daño o provecho. El complemento circunstancial expresa las circunstancias en que recae la acción del verbo y puede ser de modo, lugar, tiempo, etc.
Los verbos pueden ser transitivos e intransitivos. Son transitivos cuando la acción del verbo recae sobre otra cosa. Con los intransitivos sucede lo contrario, recayendo la acción directamente.
Los verbos pueden tener variaciones que son denominadas accidentes del verbo. Esas variaciones pueden ser de diferentes maneras. Pueden variar en número y persona; o sea, un verbo puede estar en primera segunda o en tercera persona. Pero estos también pueden estar en singular o en plural.
También pueden variar en tiempo y en concordancia. Por el tiempo el verbo puede estar en presente, pasado y futuro. Y atendiendo al modo puede variar en tres formas diferentes: modo indicativo, modo subjuntivo, modo imperativo, a las que se agrega el infinitivo (en algunos casos también llamado modo infinitivo, aunque no lo es propiamente).
El modo indicativo enuncia un hecho cierto, positivo o negativo. El modo subjuntivo expresa duda, deseo o condición. El modo imperativo expresa mandato; o sea, una orden que debe cumplir una segunda persona.
También los verbos pueden variar de una forma diferente que no está definida ni por el tiempo, ni por el número, ni por el modo, ni por la persona. Son las formas infinitivas del verbo.
Estas formas pueden ser infinivo, gerundio y participio. En un verbo estará en infinitivo cuando termina en ar, er o ir. Estará engerundio cuando termina en ando o iendo, y estará en participio cuando termina en ado, ido, so, to y cho.
Conjugación de los verbos
En castellano, entonces, tenemos que todos los verbos en infinitivo (sin conjugar) terminan en “Ar”, “Er” o “Ir”. De acuerdo a esto se clasifican en diferentes conjugaciones.
Existen tres conjugaciones para los verbos:
1ª Conjugación: verbos terminados en AR (saltar, caminar, amar, arrastrar, etc.)
2ª Conjugación: verbos terminados en ER (correr, comer, temer, suceder, querer, etc.)
3ª Conjugación: verbos terminados en IR (vivir, morir, sacudir ir, existir, etc.)
Existen 3 Modos: Modo Indicativo, Modo Subjuntivo, Modo Imperativo, Más las formas Infinitivas.
Modo Indicativo: expresa la realidad tal como es. Se conjuga en diferentes Tiempos: Presente, Pretérito, Futuro y Condicional (tiempos simples); Pretérito Perfecto Compuesto, Pretérito Pluscuamperfecto, Pretérito Anterior, Futuro Perfecto, Condicional Perfecto (tiempos compuestos).
Presente | Yo amo, tú amas, él ama, etc. |
Yo como, tú comes, él come, etc. | |
Yo vivo, tú vives, él vive. etc. |
Pretérito Imperfecto | Yo amaba, tú amabas, él amaba, etc. |
Yo comía, tú comías. él comía, etc. | |
Yo vivía, tú vivías, él vivía, etc. |
Pretérito Perfecto Simple | Yo amé, tú amaste, él amó, etc. |
Yo comí, tú comiste, él comió, etc. | |
Yo viví, tú viviste, él vivió, etc. |
Futuro | Yo amaré, tú amarás, él amará, etc |
Yo comeré, tú comerás, él comerá, etc. | |
Yo viviré, tú vivirás, él vivirá, etc. |
Condicional | Yo amaría, tú amarías, él amaría, etc. |
Yo comería, tú comerías, él comería, etc. | |
Yo viviría, tú vivirías, él viviría, etc. |
Pretérito Perfecto Compuesto | Yo he amado, tú has amado, él ha amado, etc. |
Yo he comido, tú has comido, él ha comido, etc. | |
Yo he vivido, tú has vivido, él ha vivido, etc. |
Pretérito Pluscuamperfecto | Yo había amado, tú habías amado, él había amado, etc. |
Yo había comido, tú habías comido, él había comido, etc. | |
Yo había vivido, tú habías vivido, él había vvido, etc. |
Pretérito Anterior | Yo hube amado, tú hubiste amado, él hubo amado, etc |
Yo hube comido, tú hubiste comido, él hubo comido, etc. | |
Yo hube vivido, tú hubiste vivido, él hubo vivido, etc. |
Futuro Perfecto | Yo habré amado, tú habrás amado, él habrá amado, etc. |
Yo habré comido, tú habrás comido, él habrá coido, etc. | |
Yo habré vivido, tú habrás vivido, él habrá vivido, etc. |
Condicional Perfecto | Yo habría amado, tú habrías amado, él habría amado, etc. |
Yo habría comiod, tú habrías comido, él habría comido, etc. | |
Yo habría vivido, tú habrías vivido, él habría vivido, etc. |
Modo Subjuntivo: expresa acciones que se consideran posibles, deseables o dudosas. No hace referencia exacta al tiempo real. Se conjuga en los siguientes Tiempos: Presente, Pretérito Imperfecto, Futuro (tiempos simples), Pretérito Perfecto, Pretérito Pluscuamperfecto, Futuro Perfecto (tiempos compuestos).
Presente | (que) Yo ame, tú ames, él ame, nosotros amemos, etc. |
(que) Yo coma, tú comas, él coma, nosotros comamos, etc. | |
(que) Yo viva, tú vivas, él viva, etc. |
Pretérito Imperfecto | (que) Yo amara o amase, tú amaras o amases, él amara o amase, etc. |
(que) Yo comiera o comiese, tú comieras o comieses, él comiera o comiese, etc. | |
(que) Yo viviera o viviese, tú vivieras o vivieses, él viviera o viviese, etc. |
Futuro | (que) Yo amare, tú amares, él amare, nosotros amáremos, etc. |
(que) Yo comiere, tú comieres, él comiere, etc. | |
(que) Yo viviere, tú vivieres, él viviere, etc. |
Pretérito Perfecto | (que) Yo haya amado, tú hayas amado, él haya amado, etc. |
(que) Yo haya comido, tú hayas comido, él haya comido, etc | |
(que) Yo haya vivido, tú hayas vivido, él haya vivido, etc. |
Pretérito Pluscuamperfecto | (que) Yo hubiera amado, tú hubieras amado, él hubiera amado, etc. |
(que) Yo hubiera comido, tú hubieras comido, él hubiera comido, etc. | |
(que) Yo hubiera vivido, tú hubieras vivido, él hubiera vivido, etc. |
Futuro Perfecto | (que) Yo hubiere abandonado, tú hubieres abandonado, etc. |
(que) Yo hubiere comido, tú hubieres comido, etc. | |
(que) Yo hubiere vivido, tú hubieres vivido, etc. |
Modo Imperativo: expresa una orden, un mandato o un ruego. Se conguja sólo en Tiempo Presente
Presente | Ama tú, ame él, amad vosotros, etc. |
Come tú, coma él, comed vosotros, etc. | |
Vive tú, viva él, etc. |
Infinitivo: corresponde a las formas no personales del verbo. Son: Infinitivo, Gerundio, Participio.
Infinitivo | Amar, cantar, bailar, saltar, etc. |
Comer, correr, temer, etc. | |
Vivir, sentir, gemir, etc. |
Gerundio | Amando, cantando, bailando, saltando, etc. |
Comiendo, corriendo, temiendo, etc. | |
Viviendo, sintiendo, gimiendo, etc. |
Participio | Amado, cantado, bailado, etc. |
Comido, corrido, temido, etc. | |
Vivido, sentido, gemido, etc. |
Además, atendiendo a su conjugación, los verbos pueden clasificarse en:
Auxiliares | haber, ser, estar |
Regulares | son aquellos que mantienen su raíz |
Pasivos | |
Irregulares | de irregularidad propia y de irregularidad común |
Defectivos |
AMAR
MODELO DE LA 1ª CONJUGACIÓN
Gerundio: amando
Participio pasivo: amado
Infinitivo compuesto: haber amado
Gerundio compuesto: habiendo amadoModo Indicativo
Entre paréntesis y color azul, figura la denominación especial de ciertos tiempos,
propuesta por el gramático Andrés Bello y usada en algunos países o zonas de América.Presente
Pretérito imperfecto
(Copretérito)Pretérito perfecto simple
(antes Pretérito indefinido)
(Pretérito)Futuro
(antes Futuro imperfecto)Condicional
(antes Potencial simple
o imperfecto)
(Pospretérito)amo
amas
ama
amamos
amáis
amanamaba
amabas
amaba
amábamos
amabais
amabanamé
amaste
amó
amamos
amasteis
amaronamaré
amarás
amará
amaremos
amaréis
amaránamaría
amarías
amaría
amaríamos
amaríais
amaríanPretérito perfecto compuesto
(Antepresente)Pretérito pluscuamperfecto
(Antecopretérito)Pretérito anterior
(Antepretérito)Futuro perfecto
(Antefuturo)Condicional perfecto (antes Potencial
compuesto o perfecto)
(Antepospretérito)he...
has...
ha...
hemos...
habéis...
han...
amadohabía...
habías...
había...
habíamos...
habíais...
habían...
amadohube...
hubiste...
hubo...
hubimos...
hubisteis...
hubieron...
amadohabré...
habrás...
habrá...
habremos...
habréis...
habrán...
amadohabría...
habrías...
habría...
habríamos...
habríais...
habrían...
amadoModo Subjuntivo
Presente
Pretérito imperfecto (Pretérito)
Futuro (antes Futuro imperfecto)
ame
ames
ame
amemos
améis
amenamara/amase
amaras/amases
amara/amase
amáramos/amásemos
amarais/amaseis
amaran/amasenamare
amares
amare
amáremos
amareis
amarenPretérito perfecto
(Antepresente)Pretérito pluscuamperfecto
(Antepretérito)Futuro perfecto
(Antefuturo)haya...
hayas...
haya...
hayamos...
hayáis...
hayan...
amadohubiera.../hubiese...
hubieras.../hubieses...
hubiera.../hubiese...
hubiéramos.../hubiésemos...
hubierais.../hubieseis...
hubieran.../hubiesen...
amadohubiere...
hubieres...
hubiere...
hubiéremos...
hubiereis...
hubieren...
amadoModo Imperativo
Forma de tuteo
Forma de respeto
ama tú
amad (y amaos) vosotros (o vos)ame usted
amen ustedes
TALLER
CONJUGAR DOS VERBOS EN MODO INDICATIVO TODOS LOS TIEMPOS Y PERSONAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario